VER MAPA
Tipos de Productos.
Los productos ofrecidos en Carlixplast SAS., en materia de garantías se clasifican en 3 grupos de acuerdo a su manipulación de preventa, a su naturaleza de uso, y sus características estructurales.
Teniendo en cuenta lo anterior se agruparan así, los que refieren al «proceso de la transformación del Polietileno, y Polipropileno y que no implican procesos manuales» PNM: los que refieren al «proceso de comercialización y que realizan otro proceso» PC; y por último los derivados de «procesos manuales» PM.
Grupo del PNM, se encuentran:
1. Bolsas, rollos y láminas de polietileno de alta y baja densidad transparente o de color, producidas en la fábrica, con impresión flexográfica o sin impresión, las cuales no sufren otro proceso dentro del punto de venta.
2. Bolsas, rollos y láminas de polipropileno, transparentes o de color, producidas en la fábrica, con impresión flexográfica o sin impresión, las cuales no sufren otro proceso dentro del punto de venta.
3. Bolsas y láminas laminadas hasta 3 capas con impresión flexográfica o sin impresión, producidas en la fábrica las cuales no sufren otro proceso dentro del punto de venta.
4. Bolsas de polietileno de baja densidad transparente o de color con cierre hermético, producidas en la fábrica o compradas a un proveedor, con impresión flexográfica o sin impresión, las cuales no sufren otro proceso dentro del punto de venta.
5. Bolsas de empaque al vacío con impresión flexográfica o sin impresión, producidas en la fábrica o compradas a un proveedor, las cuales no sufren otro proceso dentro del punto de venta.
6. Bolsas con troquelado de fábrica OVAL, TULA y MANIJA FLEXIBLE, con o sin impresión.
7. Bolsas de polietileno de alta y baja densidad transparente o de color con cinta adhesiva de seguridad o resellable, producidas en la fábrica, con impresión flexográfica o sin impresión, las cuales no sufren otro proceso dentro del punto de venta.
Las características especiales de estos productos es que son bienes que no se les realiza ningún tipo de proceso fuera de su lugar de producción, ya sea la fábrica propia o la del proveedor. De igual manera sabemos que podemos encontrarlos ya empacados y listos para vender. También es común que tengan un estándar de cantidad, por ejemplo un número determinado de unidades.
Así mismo, estos productos vienen sellados o empacados
Grupo PC están:
1. Cintas adhesivas transparentes, kaky o amarilla y cintas adhesivas transparentes o blancas impresas.
2. Stretch Film, plástico para embalaje industrial.
3. Guantes plásticos de alta densidad.
4. Bolsas de cierre hermético.
5. Maquinas Selladoras de Pedal.
6. Repuestos para maquinas selladoras: resistencias, caucho, teflón, resortes, lozas.
7. Maquina cierra bolsa para cinta de PVC.
8. Dispensador de cinta adhesiva ancha.
9. Zunchos de polipropileno.
10. Grapas de nylon.
11. Cabuyas Plásticas.
12. Vinipel para alimentos.
Este grupo tiene como particularidad que se adquieren en esencia para realizar otro proceso. Por eso se dificultará saber si su condición de calidad es la óptima hasta que el cliente no lo utilice, de ahí lo importante de dar las instrucciones de buenas formas de uso, no darlas implicara una cobertura por garantía.
Derivados de proceso manuales PM:
1. Bolsas de Confección.
2. Plásticos anchos negros y transparentes.
3. Plásticos especiales con tratamiento para invernadero y embalses de agua: agrolene y poliembalse
4. Telas de Polipropileno.
5. Polisombras y Politex.
6. Plásticos Burbuja.
7. Vinilos Plásticos.
8. Acetatos y Plástico PET
9. Plastector.
10. Manteles bordados y Hule mantel
11. Sabana doble faz.
12. Sintelita y Lyon.
13. Bolsas con estampado Screen.
Estos productos son fácil de identificar porque sufren un último proceso dentro de las instalaciones de los punto de venta, como puede ser armado, sellado, impresión manual o medición y corte, por tal motivo no surten efecto de cambio, y las garantías solo aplican al comportamiento propio del mismo, es decir a sus capacidades funcionales.
Cambios, Garantías y Devoluciones.
La ley 1480 de 2012, establece como recurso del consumidor las opciones de Cambio de Mercancías, Clausula de Garantías y Devolución del Dinero en tres diferentes casos.
Características de las condiciones de cambio.
El Cambio de Mercancías es el derecho que tiene un consumidor de corregir su compra antes de 8 días si satisface los requisitos de reintegro de la empresa, el cambio obedece a un error de buena fe de compra, y en consecuencia se hace reintegro de la mercancía con el único fin de obtener otra que esté de acuerdo a las características requeridas. Es por tal motivo, que cuando se hace un cambio no se produce reintegro de dineros. Para poder proceder con el cambio de mercancías, el producto que será cambiado debe cumplir con las siguientes especificaciones:
1. No pertenecer al grupo de «productos derivados de procesos manuales»- PM.
2. Que la presentación sea integra, no podrá estar sucio, manchado, rayado y/o rasgado.
3. Que el empaqué no esté roto, forzado, averiado o presente algún signo de violencia.
4. Que las cantidades en cuanto a peso y unidades sean las mismas anotadas en la factura de venta y/o descripción del producto.
5. Que las cintillas de seguridad, bandas de protección y medidas de control y seguridad no presenten alguna alteración.
6. Que el producto no tenga ningún desgaste fruto de un aparente uso.
7. Que el consumidor haya cambiado la mercancía de la misma compra dos veces.
8. Los errores de buena fe en la compra hacen alusión a un conocimiento pleno del bien que se va a comprar, pero por razones de descuido se compra uno semejante, así la cosas no es posible entender una retractación de la compra.
Los errores de compra provocados por la información incompleta, incorrecta o insuficiente del producto, pueden producir tanto cambio como devoluciones.
Características de las Devoluciones.
La ley prevé que las devoluciones de dinero se producen por errores de la empresa que llevan al consumidor a comprar equívocamente un producto, por esto es que solo aplica la devolución del dinero en los casos que se nombran a continuación:
1. Que se hayan mencionado características inexistentes de un producto.
2. Que se haya recibido anticipadamente dinero por una cantidad de productos de los cuales no se tiene existencia.
3. Que el producto no cumpla las expectativas de calidad normales, es decir, que a pesar de haber redimido la garantía una vez, el producto sigue presentando fallas.
4. Bajo ninguna circunstancia se podrá haber realizado una devolución de dinero sin completar el formato de egreso de la caja.
5. Las devoluciones de dinero siempre deberán ser aprobadas por el administrador del punto de venta.
Características de las Garantías.
El Art. 7° de la ley 1480/11 dispone que la Cláusula de Garantía es el deber de responder por el buen estado del producto y la conformidad del mismo con las condiciones de idoneidad, calidad y seguridad legalmente exigibles o las ofrecidas. De acuerdo a lo anterior bastara con acreditar el mal funcionamiento de un producto y la compra en Carlixplast. SAS.
Es por esto que se hace imposible ofrecer garantía alguna si los productos no reúnen las condiciones con las que pueden ser referenciados como defectuosos y que difieren de acuerdo a cada uno de los grupos de clasificación.
Ninguna exigencia de garantía podrá exigir en primera instancia la devolución del dinero, esto solo podrá suceder si el consumidor ha sufrido dos defectos cubiertos por garantía en productos de la misma referencia.
Las garantías de los productos nunca podrán ser redimidas a razón de un error de compra, puesto que la figura que opera es el CAMBIO DE MERCANCIA. Las garantías de los productos de venta en Carlixplast. SAS., son de 30 días.
Garantías para los productos del proceso de la transformación del Polietileno y Polipropileno y que no implican procesos manuales PNM.
Estos productos tienen por protección especial de garantía lo referente a defectos de impresión y sellado.
La garantía para estos productos cubre los siguientes defectos:
1. Problemas de sellado en cuanto a forma e idoneidad.
2. Problemas de troquelado en cuanto a posición, forma y finalizado.
3. Problemas de calidad de impresión como error en los colores, error en la ubicación de la impresión y manchas de tinta.
5. Problemas en cuanto a la calidad del material o posibles elementos de contaminación.
6. Problemas de imprecisión en el tamaño, estando por fuera de la media ofertada pero sin ser entendible como un error de tamaño del cliente.
Garantías para los productos del proceso de comercialización y que realizan otro proceso – PC.
Estos productos tienen como naturaleza el ser utilizado en otras funciones y por lo tanto se requiere una resistencia mínima, es por eso que no es posible otorgar una garantía sin comprobar el mal funcionamiento del mismo.
En virtud a esto no operara la garantía cuando se presenten los siguientes casos:
1. Se destinen a otros procesos diferentes a los que se usan regularmente.
2. No se tenga la precaución de utilizar el producto acorde de las indicaciones.
3. Al probarse dentro del punto de venta, se observe un comportamiento íntegro del producto.
4. Que el daño obedezca a malos tratos al producto.
5. Que su funcionamiento no se realice en las condiciones normales del producto.
Garantías para los productos que requieren procesos manuales en preventa – PM.
Estos productos al tener que ser medidos, cortados, sellados o fabricados a gusto del cliente en el almacén adquieren un carácter de únicos, lo que hace imposible la figura del Cambio de Mercancía.
Por tal motivo, las características que los hacen únicos deberán ser confirmadas por el cliente mismo, y de acuerdo a lo anterior quedaran excluidas las siguientes situaciones de la garantía.
1. Error en la medida de los productos cuando el cliente lo ha retirado del punto de venta.
2. Error en el peso de los productos cuando el cliente ha retirado el producto del punto de venta.
3. Problemas en relación a la fabricación del producto identificables a simple vista.
4. Problemas en relación a la calidad de los materiales, identificables a simple vista.
Proceso de Acreditación de la Compra y el Defecto.
Para que una persona jurídica o natural, adquiera la calidad de consumidor será indispensable que acredite la compra del producto mediante la factura de venta original o mediante su documento de identificación, este documento será indispensable para iniciar cualquier recurso frente a los productos.
Acreditada la compra se procederá a acreditar las condiciones de, Cambio de Mercancía, Devolución de Dinero o Cláusula de Garantía antes mencionadas, de no poder acreditarse alguna, será imposible conceder el recurso.
Se diligenciara el formato que emitirá el sistema como elemento de soporte del recurso, la mercancía deber ser almacenada y enviada al jefe de inventarios para manejo interno.
Las mercancías cubiertas bajo la cláusula de garantías y el cambio de mercancías, tendrán protección desde el momento en que el cliente recibe el producto final